Siempre procuro para sí mantenerse en constante evolución, buscando por diversos medios todas las herramientas de aprendizaje posibles ya que siempre mantuvo la idea de que cada conocimiento adquirido es una poderosa herramienta para la creación de soluciones para todo reto ya fuese complejo o cotidiano.
Cuenta con más de 30 años de trayectoria en el Budo, comenzó sus estudios de artes marciales desde temprana edad, su búsqueda le llevo por diferentes estilos como el Karate, el Kung Fu (impartido por el maestro Eduardo Medina), Ninpotaijutsu de la mano del Sensei Aurelio Arévalo con quien guarda una gran amistad y del Shihan Edmundo Giovanni especialista en Bujutsu y fundador de la Tora Ryu Gendai Budo y Tora Ryu Shinobijutsu (sistemas propios), personas que sirvieron como una fuente inagotable de inspiración y motivación.
En el año 1999 crea su propio estilo denominado Nintaijutsu Ryu, el cual tenía como una de sus áreas centrales la práctica del Ninjutsu, llevado por la necesidad de ampliar sus conocimientos inicio una serie de investigaciones que dieron como resultado profundos cambios, llegado el año 2003 la transformación trajo consigo una nueva identidad y base filosófica para la escuela, la cual paso a llamarse a partir de ese momento Hakuho Ryu.
Con el pasar del tiempo al adquirir nuevos conocimientos que fueron el resultado de un proceso largo de indagación, estos nuevos datos le brindaron nuevas y valiosas evidencias históricas, las cuales le llevaron a tomar la decisión de abandonar el uso de la palabra Ninjutsu y las metodologías de trabajo de la escuela en el pasado, para así adoptar una forma más correcta y en comunión con su filosofía renovada, el Koten Budo (artes marciales clásicas), un concepto más cercano a la raíz de toda la instrucción adquirida con el paso de los años, ya que el Ninjutsu por décadas ha sido mal interpretado, no es un arte marcial independiente sino una especialidad complementaria dentro del Bujutsu.
Hoy en día la labor del Kaisho continúa en evolución, la labor de un educador siempre esta signada por el constante aprendizaje teórico, técnico y el crecimiento espiritual, para así brindar la más completa instrucción a sus estudiantes, con el paso de los años se hicieron necesarias diversas reformas, entre ellas una nueva denominación “Hakuho Ryu Sogo Bugei” la cual refleja su filosofía centrada en la pedagogía integral que brinda conocimientos que abarcan las diversas disciplinas de la escuela en materias como la defensa a mano vacía, el uso de armas tradicionales y el contenido filosófico-cultural de la misma.
Las bases de nuestra labor están sustentadas en que el estudio de la teoría sirve de guía a la práctica y ésta a su vez, contribuye a la comprensión y correcto desarrollo de los conocimientos adquiridos por nuestros estudiantes.